Caso del mes Agosto 2015

« Todos los casos

Caso del mes Agosto 2015

Descripción

Autores

  • Elisa Roldán Romero, Manuel José Ramos Gómez, Francisco de Asís Bravo-Rodríguez
  • Sección de Neurorradiología Diagnóstica y Terapéutica. UGC Radiodiagnóstico.  Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.
  • Emails: [email protected],  [email protected], [email protected]

Historia Clínica

SENR_caso_desc_082015

Leyendas

 

SENR_caso_mes_leyendas_0915

A. Tc de cuello con contraste. B. RM STIR coronal. C. RX T2 fat sat axial. D y E. RM T1 fat sat sin y con contraste i.v.

Masa bien delimitada de contornos lobulados localizada en el espacio parafaríngeo preestíleo derecho: medial a la cara interna del músculo pterigoideo medial (flechas verdes) y anterior a la apófisis estiloides (flecha negra) que se encuentra desplazada posteriormente. La masa es heterogénea por la presencia de áreas de degeneración necróticoquística (asterisco). Presenta una cápsula hipointensa en secuencias potenciadas en T2 (flecha amarilla). Tras la administración de contraste se realza de forma moderada.

Diagnóstico

El diagnóstico de los adenomas de lóbulo profundo de la parótida suele ser tardío debido a su lento crecimiento y su clínica poco específica por su localización profunda. Por ello, cuando se diagnostican suelen tener un gran tamaño. La dificultad de acceso al espacio parafaríngeo hacen que los estudios de imagen (TC y RM) tengan un papel fundamental en el diagnóstico de estas lesiones y en la posterior planificación quirúrgica de las mismas.

PRUEBAS DE IMAGEN

En la TC presentan alta densidad respecto a la grasa de la parótida en la TC, aunque a veces presentan una atenuación menor, semejantes a las lesiones quísticas.
En los estudios de RM tiene como característica principal la alta intensidad de señal en secuencias potenciadas en T2 por su alto contenido mucoide del estroma. Un tumor salivar sólido muy hiperintenso en secuencias potenciadas en T2 es altamente sugestivo de adenoma pleomorfo. Pueden presentar una cápsula con intensidad de señal baja en secuencias T2 .
Los adenomas pleomorfos de pequeño tamaño suelen ser homogéneos, pero en el espacio parafaríngeo se suelen diagnosticar cuando alcanzan un gran tamaño. Los adenomas pleomorfos de gran tamaño suelen ser heterogéneos por presentar quistes, hemorragia, grasa y calcificaciones.
La captación de contraste de este tipo de tumores tiende a ser tardía, por lo que es útil realizar series tardías tanto en la TC como en la RM.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

El diagnóstico diferencial se haría con tumores neurogénicos  del trigémino.

TRATAMIENTO

El tratamiento de estos tumores es quirúrgico. Para decidir el abordaje quirúrgico es fundamental conocer mediante pruebas de imagen la localización, los márgenes y el tamaño de la lesión, así como su relación con las estructuras vecinas.

BIBLIOGRAFÍA

  • Acosta L, Montalvao P, et al.Tumores del espacio parafaríngeo. Nuestra experiencia-I.P.O. Francisco Gentl-Lisboa. Acta Otorrinolaringol Esp. 2002;53: 485-90
  • Lee YY et al. Imaging of salivary gland tumours Eur J Radiol 2008 Jun;66(3):419-36
  • Christe A et al. MR imaging of parotid tumors: tipical lesions characteristics in MR imaging improve discrimination btween beningn and malignant disease. AJNR 2011; 32: 1202-07

 

SENR_caso_mes_desaio_0915

 

Caso del mes Julio 2015

« Todos los casos

Caso del mes Julio 2015

Descripción

Autor

  • Mario Prenafeta
  • Corporació Sanitària Parc Taulí. Sabadell
  • E-mail: [email protected]

Historia Clínica

Paciente varón de 55 años con insuficiencia respiratoria nasal izquierda de 2 años de evolución, rinorrea y crisis vasomotoras.

Rinoscopia: Lesiónpolipoide de aspectoanacarado en fosa nasal.

SENR_caso_072015_imagen

Leyendas

 

SENR_leyenda_072015

SENR_leyenda2_072015

La TC (imagen coronal) muestra un tejido de partes blandas que ocupa el senomaxilar que se acompaña de un fragmento óseo en sumargen lateral (flecha). La RM (secuencia T2) muestraestriacionesestriacioneslineales (patrón cerebriforme) de la masa que ocupa totalmente el senomaxilarizquierdo y que se extiende a la fosa nasal. El estudio anatomopatológico identifica una proliferación celular de patrón endofítico, constituido por células poligonales de núcleo claro.

 

Diagnóstico

 

SENR_prox_diag