« Todos los casos
Caso del mes Marzo 2017
Descripción
Autores
- Dra. Juana Forner Giner
- Dr. Melchor Flores de la Torre
- Dr. Francisco Aparisi Rodriguez
Hospital Nueve de Octubre. Grupo NISA (Valencia)
Historia Clínica
- Mujer de 29 años, con aumento de la prolactina y cefalea. No presenta antecedentes de interés.
Leyendas
FIGURA A, B: RM con secuencia SE T1, en plano coronal y sagital, donde se observa masa en topografía supraselar, en íntimo contacto con nervio óptico derecho. Bien delimitada, heterogénea. Marcadamente hiperintensa en esta secuencia.
FIGURA C: RM con secuencia FLAIR, donde se observa la tumoración que es hipointensa en esta secuencia.
FIGURA D: RM con secuencia SE T2, plano axial, se observa el contacto íntimo de la lesión con la arteria cerebral media derecha y con nervio óptico.
FIGURA E: RM con secuencia SE T1, con supresión grasa y contraste. Apenas se observa captación y sí que se observa supresión grasa.
FIGURA F: TC CRANEAL donde se observa la tumoración heterogénea y con contenido graso.
Diagnóstico
Diagnóstico Anatomopatológico:
Quiste Dermoide
Comentario:
- Se trata de una lesión supraselar, bien delimitada e hiperintensa en secuencias T1 ( imágenes A y B). Esto sugiere la presencia de grasa o sangre. En la secuencia FLAIR se suprime (imagen C), así como en la secuencia T1 con supresión grasa y con contraste iv, que muestra escasa captación. En el estudio de TC se confirma su densidad grasa.
- Los quistes dermoides son extremadamente raros ( menos del 0,5% de los tumores intracraneales). Son quistes de inclusión que contienen tejido dérmico con folículos pilosos y glándulas sebáceas).
- Dentro de las lesiones de estirpe grasa intracraneales, el quiste dermoide es una lesión benigna, con aumento de intensidad de señal en secuencias T1 y es heterogénea. Puede sufrir rotura, que es una complicación grave, dado que causa meningitis química recurrente.
Diagnóstico Diferencial:
- Lipoma intracraneal :suelen localizarse en topografía supratentorial y en el 50% son pericallosos.
- Teratoma
- Quiste epidermoide: isointensos al LCR en T1 y T2, con importante restricción de la difusión.
- Craneofaringioma: presentan contenido quístico, con componente superior al LCR.
Bibliografía:
- Borja MJ. Conventional and advanced MRI. Features of pediatric intracranial tumors. AJR. 2013 : 20-34
- Osborn AG. Intracranial cysts: radiologic-pathologic correlation and imaging approach. Radiology 2006 (3): 650-64