[vc_row][vc_column][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_tta_tour active_section=»1″ css=».vc_custom_1465588987236{margin-bottom: 20px !important;}»][vc_tta_section title=»Descripción» tab_id=»1465588978324-01324633-e0bb»][vc_column_text]
Autores
- Dra. Sandra Pérez Aguilera, Dr. Martin Zauner Jakubik
- UDIAT-CD (Hospital Universitari Parc Taulí, Sabadell)
- E-mail: [email protected], [email protected]
Historia Clínica
- Varón de 82 años sin antecedentes personales conocidos, excepto Gammapatia monoclonal, que se realiza TC tóraco-abdómino-pélvico para descartar adenopatías.
- Se identifica lesiones líticas en elementos posteriores de L4 y también en L5, extensión intraraquídea, así como componente de partes blandas adyacente; sin adenopatías de tamaño significativo.
- Dados los hallazgos de la TC, se recomienda RM lumbar.
[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»Leyendas» tab_id=»1465589014449-6c155c68-412f»][vc_column_text]
A. Imagen axial de TC abdominal con ventana de hueso dónde se observa lesión lítica polilobulada en elementos posteriores derechos de L4 con extensión intraraquídia a este nivel; sin otros hallazgos de interés.
B. Secuencia T2 sagital de RM lumbar que demuestra lumbodiscartrosis difusa y lesiones focales en L4 y L5.
C. Secuencia T1 sagital de RM lumbar dónde se observan lesiones hipointensas en lámina y articulación interapofisaria derecha de L4 y también, aunque en menor grado, en L5.
D. Secuencia STIR sagital de RM lumbar dónde las lesiones en L4 y L5 muestran hiperseñal franca.
E. Secuencia T1 axial de RM lumbar centrada en L4 con hallazgos superponibles a la TC abdominal.
F. Se realizó biopsia percutanea de la lesión derecha de elementos posteriores de L4 con trucut del 19G guiada por TC fluoroscopia.[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»Diagnóstico» tab_id=»1465588978398-37027567-5614″][vc_column_text]TOFO GOTOSO LUMBAR:
- La gota es una enfermedad metabólica común, pero se diagnostica con poca frecuencia en el esqueleto axial, con menos de 25 casos reportados en la literatura.
- Los tofos gotosos se asocian con erosión y destrucción ósea , depósitos intra y extra-articulares de cristales y afectación de elementos posteriores de la columna vertebral así como de los tejidos blandos paravertebrales.
- El principal diagnóstico antes de la biopsia en nuestro caso, era el de mieloma múltiple.
- Los hallazgos de RM específicos mostraron que todas las lesiones son iso/hipointensas en T1 con intensidad variable en T2.
- En la TC los tofos gotosos miden alrededor de 160 UH debido al cristales de urato monosódico.
- El microscopia de luz polarizada demuestra cristales en forma de aguja con una fuerte birrefringencia negativa en la gota.
Referencias:
- Popovich T. Spinal cord compression by tophaceous gout with fluorodeoxyglucose-positron-emission tomographic/MR fusion imaging. AJNR Am J Neuroradiol 2006; 27: 1201-03
[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»Próximo desafío» tab_id=»1465589044122-5c21ee7f-956f»][vc_column_text]
[/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_tour][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column css=».vc_custom_1465589422992{margin-bottom: 20px !important;}»][stm_post_comments][/vc_column][/vc_row]